Página 133 - PMDOT

Versión de HTML Básico

129
Definición de la gobernanza sobre el territorio del CHQ y de las áreas Históricas del DMQ, y
su relación con lo supranacional y nacional, que no solo cuente con una estructura
organizativa fuerte, con suficientes recursos financieros, recursos humanos y materiales
acciones, sino que tenga la capacidad para conciliar intereses y conflictos de los actores
sociales, sobre uso del espacio público, conozca la dimensión simbólica, el trabajo con las
identidades múltiples, y socio culturales.
imbricación entre las políticas ambientales y urbanísticas con las culturales, las de patrimonio
cultural y las demás políticas públicas sociales, económicas, educativas (Art. 10.Agenda 21
de la cultura).
Generar procesos de veeduría social y comunitaria como la creación de estructuras de
participación social implantados en otras ciudades p ej. los Presupuesto Participativo en
Porto Alegre (Brasil), la Oficina General de Participación Vecinal Lima. O el Proyecto „¿cómo
vamos?‟, de iniciativa popular y carácter local, que realiza la evaluación continua de los
cambios con indicadores sobre la calidad de vida en Cartagena de Indias.
Generación de un Sistema de Información Patrimonial de Quito y las áreas históricas del
distrito metropolitano, que cuente con tecnologías de gestión documental e información geo
espacial (Sistema de Información Geográfica aplicada a la gestión y manejo de una Ciudad
Patrimonio Mundial), que permita la gestión de los programas de mantenimiento de edificios
y viviendas, rehabilitación energética y renovación de infraestructuras.
POLÍTICA 4 - ESCALA ZONAL
Constitución de una estructura multinodal de subcentralidades urbanas de
equipamientos que favorezcan la densificación del tejido urbano existente y
garanticen el acceso a servicios en todo el territorio urbanizado.
Situación a la que está orientada la política.
El Tejido urbano del DMQ es caracterizado por ser extremadamente expansivo,
disperso y poroso, algo que ha causado la existencia de una gran cantidad de vacíos
urbanos poco utilizados. Esta realidad contradice la lógica de compactación que una
ciudad asentada en una geografía tan compleja como la de los Andes debería tener.
Igualmente, la condición dispersa y porosa de la ciudad ha generado una ausencia de
un sistema de centralidades multinodal y multifuncional y una ausencia de estructura
integrada de espacio público y áreas verdes al igual que desigualdad en distribución
territorial de espacios públicos de calidad. Varios de los servicios, equipamientos, y
accesos a espacios públicos se han posicionado en los que se llama el Híper Centro,
dejando al resto del territorio íngrimo y desabastecido.
Con un análisis profundo de utilización del espacio baldío, la ciudad no solo puede
generar sub centralidades abastecedoras de equipamientos y espacios públicos, sino
que podrá generar un urbanismo policéntrico, que minimice largos desplazamientos y
promover la densificación en espacios urbanos poco estructurados.
Síntesis de la situación.
01. Tejido urbano extremadamente expansivo, disperso y poroso
02. Ausencia de un sistema de centralidades multinodal y multifuncional
03. Desigualdad en distribución territorial de espacios públicos de calidad
04. Falta generalizada de espacio público de calidad
05. Existencia de una gran cantidad de vacío urbano poco utilizado
06. Ausencia de estructura integrada de espacio público y áreas verdes