La Alianza para el Gobierno Abierto fue lanzada en 2011 para proveer una plataforma internacional para reformadores domésticos comprometidos a que sus gobiernos rindan cuentas, sean más abiertos y mejoraren su capacidad de respuesta hacia sus ciudadanos. En años recientes, muchos países alrededor del mundo, han tomado la iniciativa de gobierno abierto a través de la elaboración e implementación de compromisos en el marco de Alianza para Gobierno Abierto.
El Municipio de Quito a trabajado para cumplir todos los requerimientos y formar parte de esta alianza comprometiéndose a:
“Cumplir con los principios consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y otros instrumentos internacionales relacionados con los derechos humanos y el buen gobierno”.
“Aumentar la disponibilidad y divulgación de información sobre las actividades gubernamentales para promover un mayor acceso a la información, de manera oportuna y en formatos que permitan su reutilización”.
“Transparentar la formulación de políticas y la toma de decisiones, mediante el establecimiento y el uso de vías para solicitar la opinión del público y el aumento de su participación en la realización, el seguimiento y la evaluación de las actividades gubernamentales”.
“Crear mecanismos que permitan una mayor colaboración con las organizaciones de la sociedad civil y las empresas”.
“Crear espacios accesibles y seguros en línea como plataformas para la prestación de servicios, la participación del público y el intercambio de información e ideas. Reconocemos que el acceso equitativo y asequible a la tecnología es un reto y nos comprometemos a buscar una mayor conectividad en línea y móvil, al mismo tiempo que identificamos y promovemos el uso de otros mecanismos para la participación ciudadana”.
“Reconocer que un gobierno abierto es un proceso que requiere de un compromiso permanente y sostenible; para informar públicamente sobre las medidas tomadas para hacer realidad estos principios”.